Ir al contenido principal

Filosofía - 6to año

¿Que es la filosofía?                                                                                                                                
 La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.                                              
  Éticas materiales y éticas formales                                                                                                    

Las éticas anteriores a Kant son éticas materiales, mientras que la ética de Kant es una ética formal.       
Éticas materiales. Parten de que hay “bienes”: la felicidad, el placer, etc. y por lo tanto se trata de determinar cuáles de los son los mejores y luego buscar el medio de lograrlos.  Por esos sus preceptos son hipotéticos. Ello implica que sus preceptos son “relativos” a los intereses determinados, son, por tanto, éticas relativas, sus preceptos no tiene validez universal. Son heterónomas, lo que quiere decir que la Razón no es independiente para darse sus propias leyes, esto es, no es autónoma, ya que depende siempre de las condiciones de la experiencia. Para Kant este tipo de éticas no son propiamente tales, ya que se rigen por similares principios que el mundo de la experiencia sensible.                                    Éticas formales. Son aquéllas que no dan contenidos sino solamente la forma de la ley. La única ética formal que se ha dado en lo que hemos visto de historia de la filosofía es la kantiana. Todas las demás son éticas materiales. No dependen de la experiencia, y por tanto son universales: válidas para siempre y para todos los hombres por igual. Sus preceptos son categóricos. Son autónomas, lo que quiere decir que la Razón se da a sí misma los preceptos con total independencia de la experiencia; esto implica que en último término, el individuo ha de guiarse exclusivamente por su Razón.

                                                                                              

Comentarios