Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de noviembre, 2016

Educación física 3ro

Educación física  es una  disciplina que se centra en diferentes movimientos corporales para perfeccionar, controlar y mantener la salud y mente del ser humano .  La educación física  se puede ver como una actividad terapéutica, educativa, recreativa o competitiva ya que la misma procura la convivencia, disfrute y amistad entre los participantes que conforman la actividad. Gomez Aquino Kevin. 

Educación física 3to

Los alumnos de 3er año ingresan los días martes y jueves a las clases de educación física con el profedor Guevara a las 11hs y se retiran a las 12hs, dan 2 vueltas a la pista de atletismo, y elongan, hacen flecciones, abdominales y despues juegan al futbol. Gomez Aquino Kevin.

Educación física 3to

Los alumnos de 3er año ingresan los días martes y jueves a las clases de educación física con el profedor Guevara a las 11hs y se retiran a las 12hs, dan 2 vueltas a la pista de atletismo, enlongan, hacen flecciones, abfominales y despues juegan al futbol.

Geografía 3°B Recursos naturales

El  manejo  de  recursos naturales  se refiere a las diversas formas de apropiación social y explotación de los elementos  naturales  bióticos o abióticos. El concepto en general hace referencia al conjunto de prácticas orientadas a la explotación planeada de algún  recurso natural  renovable o no renovable.

Ciudadanía 3°B

Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad. La palabra SIDA proviene de las iniciales de  Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida , que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones  oportunistas,  tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo. Transmisión Las tres vías ...

Historia 3°B

Juan Manuel de Rosas  ( Buenos Aires ,  30 de marzo  de  1793  –  Southampton ,  Gran Bretaña ,  14 de marzo  de  1877 ) fue un  militar  y  político argentino . En  1829 , tras derrotar al  general Juan Lavalle , fue  gobernador  de la  provincia de Buenos Aires  llegando a ser, entre  1835  y  1852 , el principal  caudillo  de la  Confederación Argentina . Su influencia sobre la historia argentina fue tal que el período marcado por su dominio de la política nacional es llamado a menudo  época de Rosas Juan Manuel de Rosas

información sobre handball

¿Cómo son las medidas de la cancha?  El terreno de  juego  es un rectángulo de 40 m. de largo y 20 m. de ancho; los lados más largos se llaman "líneas de banda" y los cortos "líneas de portería". Éste rectángulo se encuentra dividido en dos mitades, separadas por una línea central paralela a las líneas de portería. El área mide 6 metros, el tiro de penal 7 metros y la zona de tira libre mide 9 metros, con respecto al arco.  ¿Cómo está formado un equipo?   Un equipo está integrado por 12 jugadores, los cuáles deben inscribirse en el acta de partido.  En el terreno de  juego  sólo debe haber un máximo de 7 jugadores (6jugadores de campo y 1 portero). En la zona de cambio no se admite más que a los reservas, jugadores excluidos y 4 oficiales.  Se deben presentar un mínimo de cinco jugadores para dar comienzo al encuentro.  ¿Cómo puede sancionarse a un jugador?   Puede sancionarse con amonestación:  1- ...

Politica - 6to año

El estado benefactor: El Estado de Bienestar es un concepto político que tiene que ver con una forma de gobierno en la cual el Estado, tal como lo dice su nombre, se hace cargo de los servicios y derechos de una gran parte de la población considerada humilde o empobrecida. El Estado de Bienestar es un fenómeno muy reciente que tuvo mucho impulso en diferentes partes del mundo en el siglo XX debido a las distintas crisis económicas, guerras y conflictos de diverso tipo que significaron consecuencias muy duras y difíciles de sortear para gran parte de las poblaciones occidentales. La idea de un Estado de Bienestar existe desde mitad del siglo XIX cuando distintos grupos sociales (especialmente los trabajadores) empezaron a luchar por el reconocimiento de sus derechos a nivel internacional. Desde entonces, y especia...

Ciudadania 2do

Drogadicción ¿Qué es? Se llama así a la adicción producida por el consumo de drogas, entendiendo a la droga como toda sustancia cuyo consumo actúa sobre el sistema nervioso modificando el sistema psíquico. Su abuso produce diversas consecuencias tóxicas agudas y crónicas como el estado de dependencia. Esta dependencia se genera por una adaptación psíquica y física cuando el consumo es reiterado, dado que de lo contrario provoca el síndrome de abstinencia. Con el tiempo se va produciendo la necesidad de ir aumentando los niveles de dosis para que el organismo alcance los efectos iniciales (tolerancia). No todo consumo de una droga significa un problema. Pero como la adicción a una sustancia es un proceso el uso inicial puede fácilmente derivar en un abuso. La drogadicción es considerada una enfermedad porque afecta los aspectos físicos, psicológicos y sociales del individuo, esto es a la salud en general. Sin embargo la decisión sobre el consumo y la responsabilidad del individ...

Filosofía- 6to año

Empirismo:                                                                                                                                                Se conoce como empirismo a un movimiento filosófico que confía en las experiencias humanas como las únicas responsables por la formación de ideas y conceptos existentes en el mundo.                                                                                     ...

Ciudadania 2do

El asma ¿Qué es el asma? El asma es una enfermedad crónica de los pulmones que inflama y estrecha las vías respiratorias. Las enfermedades crónicas son enfermedades que duran mucho tiempo. El asma causa períodos repetidos de sibilancias (silbidos al respirar), presión en el pecho, dificultad para respirar y tos. Con frecuencia la tos se presenta por la noche o en las primeras horas de la mañana. ¿A quiénes afecta? El asma afecta a personas de todas las edades, pero por lo general comienza durante la infancia. En los Estados Unidos hay más de 25 millones de personas con asma comprobada. De estas personas, cerca de 7 millones son niños. Los signos y síntomas comunes del asma son: Tos: Por lo general, la tos del asma es peor por la noche o en las primeras horas de la mañana, por lo cual impide un sueño tranquilo. Sibilancias : Las sibilancias son silbidos o chillidos que se producen al respirar. Presión en el pecho : Usted siente como si algo le estuviera apretando el pecho o com...

Ciudadania 2do

¿Qué es? La diabetes mellitus, o simplemente la diabetes, es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no puede producir insulina o cuando el cuerpo no puede hacer un buen uso de la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas que actúa como una llave que permite que la glucosa de los alimentos que ingerimos pase de la sangre a las células del cuerpo para producir energía. Todos los alimentos ricos en hidratos de carbono se descomponen en glucosa en la sangre. La insulina ayuda a la glucosa a entrar en las células. La incapacidad de producir insulina o de utilizarla de manera eficaz conduce a niveles elevados de glucosa en sangre (conocida como hiperglucemia). Los altos niveles de glucosa durante un período de tiempo prolongado se asocian con daños corporales y fallos en varios órganos y tejidos. TIPOS DE DIABETES Hay tres tipos principales de diabetes: Diabetes tipo 1 conocida anteriormente como diabetes juvenil. Generalmente es c...

Política - 6to año

Los alumnos de sexto están viendo:Tipos de curriculum.                                                                         Curriculum cronológico. En él aparece tu historial laboral, listando primero el puesto más reciente (o puesto actual) que has ocupado. Los empleadores suelen preferir este tipo de curriculum puesto que de un vistazo pueden ver los cargos que has ocupado y por cuánto tiempo.                                                                                                                   Este tipo de hoja...

Historia 2do

El Palacio de Versalles El Palacio de Versalles, o Castillo de Versalles es un edificio que desempeñó las funciones de una residencia real en siglos pasados. El palacio está ubicado en el municipio de Versalles, cerca de París, en la región Isla de Francia. Su construcción fue ordenada por el rey Luis XIV, y constituye uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más importantes de Europa. Con 7,3 millones de visitantes en 2012, es también uno de los sitios turísticos más importantes de Francia Con sus tres palacios, sus jardines y su parque, Versalles es un dominio inmenso. Si bien Luis XIII hizo edificar allí un pabellón de caza con un jardín, Luis XIV es su verdadero creador, ya que le dio su amplitud y determinó su destino. Luis XIV dejó París y decidió construir Versalles como una pequeña ciudad alejada de los problemas. Tendría varias etapas constructivas, marcadas por las amantes de Luis XIV. Primera etapa (1661-1668): Sería un palacete de caza al que se añadieron ...

Filosofía - 6to año

¿Que es la filosofía?                                                                                                                                  La Filosofía es la ciencia que se ocupa de responder los grandes interrogantes que desvelan al hombre como ser el origen del universo o del hombre, el sentido de la vida, entre otros, con el fin de alcanzar la sabiduría y todo esto se logrará a través de la puesta en marcha de un análisis coherente y racional que consistirá en el planteamiento y la respuesta de cuanta cuestión se nos ocurra, por ejemplo, qué es el hombre, qué el mundo, qué puedo conocer, qué puedo esperar de tal cosa.         ...

Geografía de 4to años

Los alumnos de 4to están viendo: Riesgos y desastres naturales RIESGOS:   Un   riesgo natural   se puede definir como la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en él, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinario. 1   En otras palabras, la vulnerabilidad de una población o región a una amenaza o peligro natural. Por el contrario, los riesgos antrópicos son riesgos provocados por la acción del ser humano sobre la naturaleza, como la contaminación ocasionada en el agua, aire, suelo, de-forestación, incendios, entre otros. El número de desastres humanos ha aumentado en los últimos años porque al ir creciendo la población, el número de personas a los que afectan está siendo mayor cada vez. Por otra parte el traslado de muchos habitantes a las ciudades con el proceso de éxodo rural acentuado sobre todo en los países subdesarrollados, hace que cuando se produce cualquier incidente en la proximidad de una gran ciudad las consec...